viernes, 25 de febrero de 2011

Mobilidad ambito laboral

Facilidad que una empresa ofrece al individuo para su promoción. Capacidad de cambio de los factores de producción en su localización geográfica o en su asignación a uno u otro empleo.
  • Movilidad social
Se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socioeconómica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual.
  • Movilidad horizontal
Traslado, por motivos laborales, de un trabajador a una zona geográfica distinta de aquella en la que residía normalmente sin que esto implique la alteración del estatus social.  Puede ser interna (si sigue trabajando en la misma empresa) o externa (si cambia de empresa).
  • Movilidad vertical
Puede ser descendente o ascendente. Se refiere al cambio de una clase a otra o el cambio de categoría profesional de un trabajador.
  • Movilidad de mano de obra
Traslado de una persona a un país distinto de aquel en el que solía residir. Normalmente se realiza este cambio con la esperanza de encontrar en el nuevo país un mejor trabajo o mejores condiciones laborales.
  • Movilidad geográfica
    Disposición que tiene una persona para trabajar y, por tanto, residir en un lugar distinto a aquel en el que lo hacía habitualmente.
  • Movilidad laboral
Cambios de los trabajadores de una empresa a otra
  • Movilidad extrema
      Permite que las empresas sean más eficaces, de forma que puedan optimizar sus recursos, minimizar costes y mejorar su servicio. Por ejemplo, pueden ahorrar costes en los desplazamientos de los trabajadores y también en lo que respecta a infraestructuras. Además, permite mejorar y agilizar sus procesos de negocio y ofrecer servicios mucho más completos y eficaces a sus clientes. En un entorno económico como el actual, apostar por la movilidad extrema es la mejor forma que tienen las empresas de aumentar su nivel de competitividad en el mercado. La tecnología se convierte entonces en un activo que imprime velocidad y eficiencia a la organización y es por ello que las compañías que hayan realizado una mayor inversión en nuevas tecnologías serán sin lugar a dudas las que mejor afrontarán este período de crisis, ya que serán capaces de adaptarse a los cambios de una forma mucho más fácil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario