sábado, 3 de septiembre de 2011

Proyecto Sillas


¿Qué es una silla?
Una silla es un mueble cuya finalidad es servir de asiento a una sola persona. Suele tener cuatro patas, aunque puede haber de una, dos, tres o más. Pueden estar elaboradas en diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios. Según su diseño puede ser clásica, rústica, moderna, de oficina, etc. Las que son anchas, con respaldo algo alto y con brazos se denominan sillones. Las que también cuentan con brazos pero son estrechas se denomina butacas como las de comedor o de teatro. Las que son cómodas, con brazos y respaldo bajo se denominan poltronas.

Historia de la silla  
La silla, una pieza común de los muebles que ya es un objeto muy frecuente en la sociedad actual, tiene sus raíces en civilizaciones antiguas. Durante años la silla, ha sido utilizada tanto para fines nobles como mundanos. Su historia es tan variada como algunas de las dinastías más intrigante de todo el mundo, y no debe ser considerada a la ligera.
La arqueología ha sido capaz de demostrar que la silla precede a la historia escrita. Los sitios de excavación han mostrado que existían bancos para sentarse que datan de cerca de 10.000 AC.
·        La silla antigua:
La silla no ha sido siempre un elemento para el hombre cotidiano. En muchas naciones, fue la sede de la autoridad, y las sillas Egipcias no son una excepción. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York alberga una hermosa silla de la 18 ª dinastía egipcia Nuevo Reino. Fue utilizado durante el co-reinado de Thutmosis III y Hatshepsut, que reinó desde 1479-1473 antes de Cristo. Esta silla cuenta con bella artesanía egipcia. Su construcción es lienzo y espiga unidas con clavijas. Trancas también se utilizaron para atar las abrazaderas y conectar la parte de atrás del asiento. Los egipcios, como los fabricantes de silla moderna, utilizaban pegamento para reforzar las uniones en la silla.
·        La silla medieval:
Durante la época medieval las sillas todavía no se habían convertido en un asiento para todas las clases. Pero hay una silla que data del siglo séptimo que es un bello ejemplo de la silla medieval.
·        La silla del Renacimiento:
La silla pasó por una transformación radical en la época del Renacimiento, alrededor del siglo 17. Mientras que una vez la silla era utilizada sólo para indicar la autoridad y el poder, ahora comenzó a moverse en el uso común. Fue durante este tiempo que los europeos empezaron a experimentar con la idea de tapizar sillas, y pronto las sillas estaban tapizadas con cuero, terciopelo y seda. También comenzaron a usar otras maderas, dejando detrás las voluminosas y pesadas sillas a la introducción de ligeras sillas de caña.




·        La silla inglesa:
El siglo 18 introdujo aún más la silla y pronto los trabajadores de la madera, tales como Thomas Chippendale dejaron sus marcas de diseño propio en la historia de las sillas.
·        La silla del siglo 20 y mas allá:
Las sillas de hoy no sólo se crean por razones ergonómicas, se han convertido en los estados de la identidad personal. Ellos han sido influenciados por cada período como Art Nouveau, Art Deco, cubismo y el surrealismo.
La silla ha recorrido un largo camino desde sus inicios, y si su futuro es tan colorido como su pasado, es probable que tenga un futuro aún más interesante.

Partes de la silla
Hay muchos diseños diferentes de sillas, pero todos comparten tres aspectos comunes "partes": una base o "piernas", una zona de asiento y espaldar. Mientras que los diseños de las sillas varían ampliamente en términos de apariencia, incluso "una pieza", como las modernas sillas Bauhaus, tienen las patas, un asiento y una parte posterior.

·        Patas de la silla
Su función es soportar el asiento, obviamente. Las piernas instaladas en las cuatro esquinas del asiento son probablemente la característica de diseños más comunes que pensamos cuando pensamos en una "silla".
·        Asientos
Sea cual sea el diseño o la forma que elija para una silla,  debe ante todo brindar confort.
Cómodos asientos se deben presentar  en una silla para dar cabida a una amplia variedad de tipos de cuerpo: ancho de 20 a 22 pulgadas son estándar para dar cabida a grandes de personas. Las sillas que no se siente cómodo con frecuencia son demasiado cortos de adelante hacia atrás: un asiento corto creará presión detrás de los muslos y ocasionará que la silla se torne incómoda. Sin embargo, las sillas muy profundas, más allá de 20 pulgadas, será igualmente incómodo para la mayoría de los adultos. Los asientos que están tallados o formados ergonómicamente para adaptarse a la parte trasera del humano, o que están tapizados con espuma de goma, son especialmente cómodos para sentarse en comparación con los asientos que están perfectamente planos y duros.
·        Espaldar
El diseño del espaldar de la silla puede variar desde formas rectangulares, redondeadas, etc. Algunas sillas poseen espaldares que son ergonómicas y adaptables a la forma del cuerpo humano, suelen ser más cómodos. Sin embargo, el relleno y tapicería en la parte posterior se pueden hacer incluso una silla de respaldo recto y esto la convierte en una silla muy cómoda.
La altura del respaldo es opcional. Sillas para uso en una mesa, ya sea de comedor o un escritorio, rara vez necesitan un respaldo que se eleva más alto que el medio de la espalda, porque la gente tiende a sentarse adelante en estas sillas. Sillas para otros usos, donde la persona es probable que quiera echarse hacia atrás, por lo general los beneficios de los espaldares altos que soporta la columna vertebral a la altura de los hombros.
·        Los brazos
Los brazos son siempre opcionales, pero son considerados como comodidad. En general, cualquier tipo de silla que no se une con una mesa (ya sea de comedor o escritorio) debe tener los brazos para que la persona tenga lugar para tener donde descansarlos, pensando si estará sentado durante un largo periodo de tiempo o que participan en actividades como la lectura.

¿Qué es la ergonomía, y por qué es tan importante?
La ergonomía (sobre todo la ergonomía de oficina) es la ciencia de la comodidad y el diseño.
En resumen, una silla ergonómica debe hacerlo sentir cómodo mientras trabaja.
¿Qué es una silla ergonómica?
Una silla ergonómica tendrá bastantes características y opciones de ajuste. La idea es ser capaz de ajustar su silla de modo que es absolutamente perfecto para su estatura, tipo de cuerpo, el historial médico y hábitos de trabajo.
Estas son las características mínimas de una silla ergonómica:
·        Altura de asiento ajustable
·        Soporte lumbar ajustable
·        Anchura del asiento adecuado y profundidad
·        Adelante / atrás de inclinación
·        Material del asiento duradero y cómodo
·        Apoyabrazos ajustables

Si sólo se va a usar el computador de vez en cuando y no se tiene un trabajo que le toque estar sentado durante períodos prolongados, puede que no necesite una silla ergonómica, de lo contrario es necesario, ya que si usted no está experimentando el dolor hoy, puede que al pasar los años el cuerpo resulte con daños colaterales.

Usuario = Jóvenes
Conceptos: 
·        Comodidad: conjunto de cosas y bienes necesarios para vivir a gusto y  descansadamente.
Identidad: etapa normal por la que pasa cualquier individuo al llegar a la adolescencia, cuando inicia la 
búsqueda de su propia esencia: saber quien es, como es y que quiere hacer. 

Problemática
Kathe, luego de cumplir con sus horas requeridas en la institución donde estudia, llega a su hogar, se alimenta y  va a su habitación que considera como su espacio privado; al entrar se acuesta en su cama revisando que tareas le han dejado. Kathe cuenta un elemento para sentarse el cual fue obsequiado por sus padres, pero se abstiene de utilizarlo ya que la relación de la forma y las dimensiones es agresiva ante sus ojos, prefiriendo así, permanecer en su cama la cual le es visualmente atractiva y le brinda una mayor comodidad. Esto le genera que este en constante movimiento, cambiando de posiciones, ya sea sentada o acostada, buscando encontrar una postura que le permita poder concentrarse, lo que se torna un tanto difícil, ya que al cambiar tantas veces de posición crea una mayor distracción, logrando que el tiempo de estudio se vea prolongado, terminando muy cansada y con distintos dolores corporales (cuello, cintura, espalda).
Problema
Identidad de los jóvenes con los objetos que pueden usar para su comodidad, a la hora de sentarse y realizar deberes académicos dentro de su habitación.

Requerimientos
  • Usuario entre los 15 y 23 años de edad.
  • Destinado para habitaciones de jóvenes.
  • Manejara colores vivos con los cuales el joven se sienta identificado.
  • El asiento no debe ser deslizadizo.
  • Debe ser posible empujar la silla detrás y remitirla.
  • El espaldar debe ser reclinable unos 15 grados y debe permitir la movilidad de los brazos.
  • El respaldo debe ser amortiguado.
  • Deberá verse y sentirse cómoda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario